Si vas a emprender, lee esto primero

Necesitas saber esto

¿Un emprendedor nace o se hace?

Tremenda pregunta.

Y aunque no me atrevo a decir que tengo la respuesta definitiva, sí te tengo una historia…

Primero, emprender no es tan abstracto como parece. De hecho, es más una ciencia que un arte.

Como muchas cosas en la vida, ya está inventado.

Existe una fórmula para emprender que, aunque no garantiza el éxito, sí te acerca a él y, al mismo tiempo, minimiza el riesgo.

Porque, al final, la mayoría de los emprendimientos fallan no porque la idea sea buena o mala, sino porque el riesgo era demasiado grande.

Fracasan por no emprender con metodología. Se lanzan con todo, sin preparación, y terminan estrellándose.

Después se preguntan: “¿Pero qué pasó?”
Y lo que pasó fue que ese emprendimiento, probablemente, nunca debió comenzar en primer lugar.

Pero uno solo se da cuenta de eso si aplica una metodología. De lo contrario, es imposible.

Una de las claves es el Producto Mínimo Viable (PMV), que consiste en crear una versión simple del producto o servicio que quieres ofrecer y probarlo en el mercado real.

Esto te permite descubrir si tus clientes potenciales estarían dispuestos a pagar por tu producto o servicio, cuánto pagarían, qué les gusta y qué no.

Toda esta información es súper valiosa a la hora de decidir si tu idea de negocio realmente VALE la pena o no.

Cuando yo estaba comenzando mi negocio de gastronomía en Estados Unidos, Amazónica, que llegó a facturar 2 millones de dólares al año, no empezamos abriendo un punto de venta formal.

¿Nuestro Producto Mínimo Viable?

Un carrito móvil donde ofrecíamos dos productos sencillos.

Lo llevamos a una feria de arte en un mercado absolutamente americano... ¡y les encantó!

Luego lo probamos en un mercado latino… ¡y también les fascinó!

Ese era el carrito… me veo super joven jajajaja

No fueron muchas pruebas, pero fueron suficientes para entender muchísimas cosas. Eso nos dio la luz verde para considerar abrir nuestro primer local.

Ocho años después, ya teníamos 8 puntos en Miami y New Jersey. Todo empezó con nuestro carrito.

Y esto mismo lo puedes lograr tú.

La metodología para emprender ya existe, y en el Bootcamp Despega de Copiloto te la enseñamos.

Te mostramos todo lo que yo y mis socios hemos aplicado para crear empresas millonarias, transformar nuestras vidas y cumplir nuestros sueños.

Y no, no teníamos dinero cuando empezamos.
Tampoco lo sabíamos todo, y nos equivocamos mil veces.

Y sí, estábamos muertos del miedo. Pero aun así emprendimos. Eso sí, con una metodología que nos ayudó a mitigar el riesgo y, de alguna manera, a encontrar tranquilidad en medio de la incertidumbre.

Creamos Copiloto precisamente para eso: para que puedas emprender de la mano de expertos a través de nuestro Reto Despega.

Volviendo a la pregunta inicial, ¿un emprendedor nace o se hace?
Mi respuesta es: se hace.

Se puede aprender a emprender.

¿Y tú? ¿Qué estás esperando para transformar tu vida?

Mucho por aprender y mucho por hacer.
Ammiel Manevich