- Confesiones de un Emprendedor
- Posts
- Si está gripa no me mata...
Si está gripa no me mata...
Soy 70% Dolex en este momento

No hay nada peor que esa sensación cuando ya sabes que es inevitable la gripa que se viene. Cuando, pese a cualquier tipo de resistencia —llámese sobres de vitamina C, shots de jengibre y/o Dolex—, ya entiendes que te vas a enfermar y no hay nada que puedas hacer.
Ese fui yo el jueves en la noche, y debo admitir que, como buen representante de mi género masculino, me da durísimo enfermarme.

Básicamente, estuve en la cama desde el jueves en la noche hasta el domingo en la tarde, lo cual me dio mucho tiempo para pensar a solas.
Naturalmente, me puse existencialista.
Me vi —y lloré con— varias películas como Gladiador (¡qué nivel de película!) y Vidas Pasadas (película coreana espectacular). Leí artículos y unas páginas del libro que me estoy leyendo. Pero más allá de todo esto, DORMÍ.
A partir de este punto, les aviso que voy a arrancar con existencialismo full plomo. Y es que, en verdad, cuando uno se enferma, entiende el valor real de la salud.
Lo cual me lleva a mi primera reflexión: como emprendedores, es un DEBER responsabilizarnos por nuestra salud física y mental. Como ya hemos hablado en el pasado, la salud mental y física del emprendedor está directamente ligada con el desempeño de su negocio. Normalmente, estas necesidades son las primeras que sacrificamos.
Yo, por mi lado, venía con un ritmo de impaciencia absoluta y no estaba descansando ni un minuto.
Durante este fin de semana, me vi un video de un doctor hablando sobre cómo cuidarse una gripa en casa, y en algún momento dice algo así como: “la gripa suele darle a personas que están descompensadas por sobreesfuerzo”. ¡BINGO!, pensé.
El ritmo de vida que estaba llevando me tenía así precisamente: descompensado y sobregirado.
Conclusión personal: voy a escuchar el llamado de mi cuerpo y priorizar el descanso.
Mensaje general: ponle atención a tu salud.
Mi segunda reflexión tiene que ver con lo impredecible y delicado que es la vida: la realidad de que, en ALGÚN momento, nos vamos a morir.
Me hace pensar en una frase de la antigua Roma: “Memento Mori”, que se traduce como “Recuerda que vas a morir”.
Esta es una frase clave del movimiento filosófico del estoicismo, que invita a las personas a vivir su vida con dignidad, templanza y propósito, enmarcando todo bajo el concepto de que nos vamos a morir y, por ende, hay que ser responsables con el uso del tiempo finito que tenemos.
Pero, en vez de paralizarnos ante la realidad de que nos vamos a morir, hay que usarla para ACCIONAR. Para decir: “tengo una sola vida, tengo varios sueños que quiero realizar, hay mucho que quiero experimentar, NO VOY A PERDER MÁS TIEMPO”.
Lo repito: no voy a perder más tiempo.
Así que, para todos los que tienen una idea en el tintero, un negocio o un sueño que no han empezado por X o Y razón, de todo corazón los invito al reto Despega de Copiloto que arranca en Enero.
Un reto diseñado para acompañarte a descubrir si la idea de negocio que tienes vale la pena (y tu tiempo), y así mismo para refinarla. Y, si no tienes una idea de negocio, te va a dar las herramientas para que, cuando se te ocurra algo, puedas darte cuenta si es una idea que vale la pena. Lo mejor de todo es que si no te gusta o no encuentras valor en el reto te devolvemos tu dinero.
Más miedoso que la muerte, es no aprovechar nuestras vidas.
Así que no más excusas, no hay tiempo que perder.
Mucho por aprender y mucho por hacer.
Ammiel Manevich