¿Deberías renunciar a tu trabajo para emprender?

La cruda realidad

Una de las preguntas más frecuentes que me hacen quienes quieren emprender es:
¿Debería renunciar a mi trabajo para emprender?

Mi respuesta es: DEPENDE.
¿De qué depende?

En principio, depende de TI y de tu situación personal.

¿Qué deberías considerar?

  1. Tu situación financiera: ¿Cuántos meses puedes aguantar sin ingresos estables? ¿Cuántos ahorros tienes? ¿Cuánto dinero necesitas al mes?

  2. El modelo de negocio de lo que quieres emprender: ¿Necesita de ti tiempo completo desde el inicio o puede esperar un tiempo?

  3. Tu sistema de apoyo: Emprender es difícil emocionalmente, y es vital contar con un grupo de amigos o familiares que te apoyen en este proceso.

Un estudio publicado en la Academy of Management Journal en 2016 calculó que los emprendedores que inician sus negocios en paralelo al trabajo que ya ejercen tienen un 33% menos de probabilidad de fracasar en su emprendimiento.

En mi caso, cuando monté mi primer negocio en Estados Unidos, en el sector gastronómico, estuve trabajando en paralelo hasta que comenzó la construcción del restaurante y tuve que estar presente todos los días en la obra. Pero mantuve mi trabajo hasta el último minuto.

Todos los que queremos emprender nos hacemos este tipo de preguntas, u otras similares:

  • “No sé por dónde empezar.”

  • “No sé cómo hacerlo.”

  • “No sé cómo organizar el negocio.”

  • “No sé si mi idea es buena.”

Por eso decidimos lanzar una Masterclass gratuita en vivo:
“Cómo Crear tu Primer Negocio”
En este espacio conversaremos sobre este tipo de preguntas ¡y mucho más!

Acompáñanos mañana, miércoles 15 de enero, a las 7:00 PM (hora Colombia).

Es totalmente gratuito.

Únete a nuestro grupo de WhatsApp para recibir el link al Masterclass por Zoom:

Mucho por aprender y mucho por hacer.
Ammiel Manevich